El ritmo del endeudamiento nacional en el cual el gobierno del presidente Chávez está sumiendo a Venezuela todavía no ha encendido todas las alarmas que su magnitud exige. Se trata de un festival de deuda contratada, buena parte de ella ilegalmente, como es el caso del préstamo con China por US$ 20.000 millones pagadero con envíos de petróleo crudo a un país sediento de energía. También, en estricta contabilidad, habría que incluir los pactos de venta de mineral de hierro por parte de Ferrominera del Orinoco a empresas chinas a cambio de efectivo y los despachos de aluminio que realizan Alcasa y Venalum a la transnacional Glencore a cambio de efectivo para cubrir sus necesidades de caja y cancelar los gastos corrientes.
Tan alarmante como lo anterior fue la colocación de deuda recientemente por parte del Ministerio de Finanzas. Con una emisión de US$ 3.000 millones, el mercado demandó el triple del monto asignado. ¿Qué quiere decir ese exceso de demanda? Que los venezolanos no quieren bolívares sino dólares, tanto para cubrir sus necesidades de importaciones como un instrumento de ahorro. Así de sencillo. La tasa de rendimiento a la cual se colocaron los bonos fue de 12,75% en dólares, la más elevada del mundo actualmente. Para alguien que puede ahorrar en bolívares ganando 14% está fuera de discusión que era preferible comprar los bonos obteniendo 12,75% en dólares. De allí la avalancha de solicitudes para la adquisición de esos títulos.
Cuando se compara como se hace en el gráfico adjunto las tasas de interés del bono venezolano a vencerse en 2022 con otras emisiones realizadas a lo largo del mundo, incluyendo la atribulada Grecia, resalta lo costoso que para Venezuela está significando levantar recursos en los mercados financieros. Grecia hizo una emisión de deuda a finales de marzo de 2010 y el cupón del bono fue de 6,0% a pesar de todos los inconvenientes fiscales que este país ha confrontado. Claro está, es una tasa muy elevada comparada con otras naciones de la Unión Europea, pero muy favorable comparada con un país como Venezuela que exporta petróleo a un precio elevado, como el que ha venido observándose en los últimos meses.
Si se valora respecto a otros vecinos en América Latina, la situación del endeudamiento de Venezuela es francamente vergonzante. El rendimiento pagado por el país en algunos casos triplica el de economías como Uruguay, que ha reencontrado el rumbo, mantiene sus cuentas en equilibrio y crece de forma sostenida. Venezuela y Argentina son las ovejas negras de la región al tener que cancelar una deuda cara, porque el mercado percibe que su situación económica es muy vulnerable. El caso de Venezuela que ha cancelado religiosamente su deuda, una tasa de 12,75% sobre sus pasivos en moneda extranjera, en un contexto de declinación de la producción petrolera, de aumento del consumo interno y sin fuentes alternas de generación de divisas, pone sobre el tapete la interrogante sobre la posibilidad de pagar en el futuro esa deuda. Hasta ahora lo ha hecho, pero nadie asegura que lo pueda seguir haciendo, sino al costo de un recorte importante en el gasto social.
Por el camino que va, donde se expropian las empresas y las que eran productivas se tornan deficitarias, el país no es viable, salvo con un precio petrolero superior a los US$ 80 por barril, donde volvería transitoriamente la sensación de riqueza para después volver a caer, lo que ya ha ocurrido varias veces en el pasado reciente. Una economía monoexportadora siempre tiene alta probabilidad de renegar de su deuda externa porque sus fuentes de generación de ingresos en divisas son altamente volátiles y limitadas. Con la deuda interna no hay problemas para el gobierno, porque siempre la puede pagar emitiendo bolívares aunque éstos no carezcan de valor. Seis años de boom petrolero sirvieron para aumentar el consumo pero no para crear riqueza sólida, estable y reproducible y hoy, agotada una alta porción de los ingresos petroleros, el gobierno concurre con el sombrero en la mano solicitando nuevos préstamos que no se sabe si los podrá pagar. J.GUERRA
Saturday, August 28, 2010
BONO 2022 VENDA DE PAPEIS AGOSTO 24
Ago 24, 2010, 02:25 AM 87%esperan se coloque el precio del Bono 2022 en las próximas dos semanas. Ahiana Figueroaafigueroa@cadena-capriles.comLas personas naturales y jurídicas que compraron el Bono 2022 podrán, a partir de hoy, comenzar a vender los papeles para obtener los dólares que resulten de la transacción realizada.El Ministerio de Planificación y Finanzas procedió ayer a la liquidación del Bono Soberano Internacional Amortizable 2022, tal y como se estableció en el cronograma de la colocación.Sin embargo, las instituciones bancarias públicas y privadas informaron a sus clientes que sería a partir de este martes cuando se podría hacer efectiva la venta. Analistas insisten en que los compradores del Bono 2022 deberían esperar un tiempo más para vender los títulos en el mercado secundario, a la espera de una mejor cotización.El bono, con vencimiento en el año 2022, registró en la jornada de ayer un precio de referencia de 84% de su valor, pero de acuerdo con las proyecciones de los analistas, ese precio podría llegar a colocarse entre 87% y 88% en las próximas dos semanas. De esperarse este porcentaje, el valor de cada dólar adquirido a través de este papel sería de Bs.F. 5, aproximadamente.La tasa del bono, de casi 13%, también hace atractiva la tenencia de los papeles.La emisión de la República por $3.000 millones en títulos convertibles en divisas (Bono 2022) se perfiló como una gran oportunidad para que personas naturales y jurídicas (empresas) pudieran adquirir dólares de manera legal a un tipo de cambio por debajo del que evidenciaba el mercado paralelo, que en su momento llegó a duplicar la tasa oficial de Bs.F. 4,30 por dólar.Ante la gran sequía de divisas y la posibilidad de ahorrar en una moneda distinta al bolívar, cuyo valor se ha deteriorado debido a los altos niveles de inflación en el país, las emisiones de bonos convertibles en dólares resultan muy atractivas. La demanda de esta última emisión alcanzó los 9.219 millones de dólares, según el despacho de las finanzas públicas.Ante la gran cantidad de inversionistas que saldrán a vender estos papeles, la amplia oferta en el mercado secundario podría generar una baja en la cotización del Bono 2022. Algunos analistas incluso han recomendado mantener el papel, para recibir el pago de los intereses que realizará la República cada seis meses y para lo cual se estableció un cupón de 12,75%. No deben reasignarseCon la liquidación de las órdenes de compra aprobadas para la adquisición de los títulos de esta emisión, el Ministerio de Planificación y Finanzas informó, a través de una circular, que en caso de que los clientes incumplan con el pago de los bonos, serán las entidades financieras las que respondan por la orden de compra y asuman el pago correspondiente, sin tener la posibilidad de readjudicar los títulos. "En caso de fallar en la cancelación de las órdenes de compra, la falta puede acarrear el retiro del Registro de Operaciones con Títulos Públicos del despacho de Planificación y Finanzas y del Registro del Banco Central para Operaciones con Títulos", se indicó en el documento.Cuenta corrienteLos inversionistas debían tener disponible en su cuenta bancaria el 100% del valor en bolívares necesario para realizar las compras del Bono 2022. Según el instructivo publicado por el despacho de las finanzas públicas, el Banco Central de Venezuela debitaría de la cuenta corriente de las entidades correspondientes el valor del bono equivalente en bolívares calculado a la tasa de 4,30 bolívares fuertes.Cada institución financiera debió notificar a las empresas y personas naturales cómo se haría el procedimiento.La normativa agrega que el agente fiscal entregará el bono a las instituciones que sean participantes directas en los sistemas de liquidación y traspaso.Demanda insatisfecha El 50% de la emisión del Bono 2022 por 3.000 millones de dólares fue asignado a las empresas importadoras registradas en la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y los restantes 1.500 millones de dólares se destinaron a compañías que no reciben divisas por parte de Cadivi y a personas naturales.No obstante, la colocación dejó por fuera solicitudes por un monto de 6.219 millones de dólares, lo que refleja una gran demanda insatisfecha, que no encuentra vías legales para obtener divisas. Analistas y representantes del sector privado reiteran su llamado para incrementar el monto que se transa en el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) que maneja el Banco Central, y flexibilizar los requisitos para que un número mayor de empresas puedan participar.Hasta ahora, este esquema cambiario permite transacciones por 26 millones de dólares diarios, lo que es considerado un bajo monto si se toman en cuenta los requerimientos de divisas de la economía que algunos analistas colocan en $60 millones.
Tuesday, August 10, 2010
NOVA POLITICA CAMBIAL PROFUNDIZARA A RECESSAO ECONOMICA
Nueva política cambiaria profundizará la recesión económica .Publicada a las 06:15 AM del 27 de Mayo de 2010 El Mundo
La recesión en Venezuela continuará en el segundo trimestre del año, debido a nuevos factores que profundizarán los desequilibrios económicos, entre ellos, las últimas decisiones adoptadas por el Gabinete Económico y el Ejecutivo en el mercado cambiario.Luego de una caída de 5,8% del Producto Interno Bruto (PIB) durante los tres primeros meses de 2010, analistas consultados consideran que el Gobierno no podrá recuperar la senda de crecimiento del país, si no modifica su actual política económica.A juicio del ex director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, uno de los defectos de la política cambiaria que el Gobierno ha diseñado desde el año 2003, es su poco alcance para lograr los objetivos, al no tomar en cuenta lo que ocurre en las otras áreas de la economía local."Cada vez que se toma una medida cambiaria se deben tomar previsiones oportunas y suficientes para que las repercusiones que pueda tener la nueva política afecten lo menos posible; y para que el funcionamiento del mercado cambiario, al menos, satisfaga las exigencias normales de la economía y de las personas".Para el profesor de economía de la UCV, José Guerra, la paralización del mercado permuta a través de las operaciones de capital -que ya llevan diez días suspendidas, y se prevé que continúen así por 15 días más- agudizará los desequilibrios cambiarios con sus consecuentes efectos en la actividad económica."La economía se resentirá de manera significativa, ya que una parte importante del sector privado se financiaba con transacciones realizadas a través del dólar permuta, por lo que al eliminarse, el mercado se queda sin la liquidez necesaria", acotó.Guerra recordó que el actual control de cambios "es peor" a los anteriores que han implementado otros gobiernos, porque antes se dejaba una válvula de escape para el financiamiento.Considera que ante la caída de las reservas operativas del BCV, se va a racionar más la entrega de divisas, lo que significaría un incremento del dólar no oficial y mayores inconvenientes para la actividad económica del país.MetamorfosisAsdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, destaca que el Gobierno había implementado un control de cambio que se sintió con mucha más fuerza en la cuenta corriente que en la cuenta de capital, es decir, ejecutó una política pensada más en las importaciones que en la salida de divisas, la cual siempre tuvo el mercado permuta como vehículo."Nos encontramos con una especie de metamorfosis en ese control de cambio, al hacer ahora mucho más estricta la salida de capital. Es primera vez que sucede. Anteriormente se contaba con un mercado paralelo a través de los bonos Brady", señala."Con el gobierno de Chávez el paralelo siempre se manejó como un mercado gris, no estaba totalmente institucionalizado, ahora sí, ahora existe como un reconocimiento, pero nace con una restricción muy importante al no tener músculo en divisas para defender la cotización del dólar en ese mercado".Oliveros argumenta que en el pasado el Banco Central sí tenía un control mucho más estricto sobre las divisas que ingresaban al país, anteriormente Pdvsa estaba obligada a entregar todos sus dólares. "Ahora existe un BCV disminuido en su independencia y además Pdvsa tiene autonomía cambiaria. Es fundamental que el BCV retome el control de las divisas que ingresan al país".A su juicio, estas semanas de paralización de la compra y venta de bonos en moneda extranjera afectará a sectores relacionados con el comercio, los cuales tendrán graves problemas de desabastecimiento, que se reflejarán en los próximos dos o tres meses."Hoy por hoy prácticamente no hay mercado de divisas, las aduanas y los proveedores internacionales están paralizados. Actualmente, hay una mayor necesidad de importación, de manera que los desequilibrios serán mucho más profundos".El director de Ecoanalítica recordó que anteriormente se importaban 13.000 millones de dólares al año, ahora este monto alcanza los 40.000 millones de dólares. "Las necesidades de importaciones semanales son mayores a las del año 2003, por ejemplo".Sin recursos, sin ofertaLa escasez de divisas a tasa oficial, el racionamiento eléctrico y la baja de las exportaciones petroleras fueron los principales factores -reconocidos por el ente emisor- que influyeron negativamente en el normal desenvolvimiento de la economía durante el primer trimestre del año.La caída de la demanda agregada interna en 17,8%, del consumo en 5,9% y de la inversión en 27,9% durante el período obedeció principalmente -a juicio del economista Orlando Ochoa-, tanto a los factores mencionados anteriormente, como a la política económica del Gobierno de enfrentamiento con el sector privado."Esto genera una muy amplia inseguridad jurídica no solo por el tema de la propiedad, sino por el posible incumplimiento de contratos. Así nadie invierte", acotó.Sin embargo, Ochoa agrega otro factor: el bajo nivel de reservas operativas del BCV. Explica que esta condición no le permite al ente emisor defender la estabilidad del bolívar, además de mermar la efectividad de la política antiinflacionaria."Al tener un proceso recesivo por la contracción en la entrega de divisas por parte de Cadivi, se comprueba que el principal factor que incide en la recesión de Venezuela, a diferencia de los demás países de América Latina, es la conducción de la política gubernamental".Domingo Maza Zavala coincide con esa apreciación, al señalar que en los últimos cinco años se han disminuido las facultades institucionales del Banco Central. Sostiene que los recursos con los que dispone el ente emisor para cumplir con sus compromisos se han debilitado de manera importante."Las reservas monetarias internacionales deberían estar en más del doble del monto actual, si no existieran las transferencias obligadas al Fonden y si Pdvsa vendiera la totalidad de sus divisas al Banco Central".Al revisar las cifras oficiales relacionadas con la balanza de pago para el primer trimestre de 2010, Orlando Ochoa explica por qué el BCV recortó el presupuesto de divisas durante este período.Señala que en la posición de activos y pasivos del ente emisor, especialmente los recursos en divisas, se refleja una caída de 6.301 millones de dólares: se pasa de 17.294 millones de dólares el 1° de enero del año 2010 a $10.993 millones el 31 de marzo.Resalta que al cierre del primer trimestre el nivel de reservas internacionales era de 28.356 millones de dólares, sin embargo, hoy en día este monto bajó 2.000 millones de dólares por el traspaso de reservas al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), lo que quiere decir que el actual nivel de reservas operativas del BCV es de apenas 8.993 millones de dólares, lo que cubre un poco menos de dos meses de importaciones.Pdvsa no cobraPero las cifras dadas a conocer el pasado martes por las autoridades monetarias revelan aún más: la política exterior del presidente Hugo Chávez incide en la capacidad de cobro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).El economista Orlando Ochoa indica que estos números revelan que la industria petrolera entregó 6.677 millones de dólares de un total de exportación de 15.654 millones de dólares, es decir, 42,7% del total. Destaca que el 57,3% de estos ingresos por exportaciones se ha destinado a cancelar la venta de petróleo a futuro, al Fondo Chino y acreencias contratadas con los bancos Paribas (francés) y Mitsui (chino)."Lo que se refleja en la posición de inversión internacional de la República, específicamente en la cuenta de activos del sector público (cuentas comerciales y cuentas por cobrar), es que un monto por 16.480 millones de dólares son fundamentalmente cuentas por cobrar a países del Alba".Esta cifra representa un aumento importante si se compara con el cierre del primer trimestre de 2009, cuando esta cuenta se ubicó en 11.056 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2008 comenzó el incremento de esta cuenta. "Con la crisis financiera mundial se observa que Pdvsa dejó de cobrar algunas facturas".Durante el primer trimestre de 2006, los créditos comerciales eran de 4.086 millones de dólares, es decir, que en cuatro años esta cuenta se multiplicó por cuatro."Esto es una parte de la explicación de por qué Pdvsa está dejando de entregar divisas al BCV, además de las transferencias al Fonden y a otros fondos sin fines desconocidos, además de ventas a futuro", afirmó Ochoa.Sostiene que si no se aumenta la contribución de Pdvsa al Banco Central, sin que el ente emisor haga mayores transferencias al Fonden, no habrá posibilidad de darle respaldo al bolívar, de mantener un régimen de bandas ni de controlar la inflación."Cae directamente sobre los hombros del presidente Chávez, la rectificación económica, porque han sido sus decisiones las que han afectado el flujo de Pdvsa y el nivel de reservas internacionales. De no haber correctivos, no habrá recuperación de la economía para el segundo trimestre del año, lo que afectará a los sectores más pobres y al sector laboral".Presiones y más conflictosEl ex director del Banco Central, Maza Zavala, resalta que siempre que exista un mercado controlado habrá factores que perturben el funcionamiento del mercado, entre ellos, especulación, corrupción, desviación de recursos, mercado negro o gris, mercado paralelo o permuta."Esto se refleja inevitablemente en el mercado de bienes y servicios y en el financiero".Sostiene que la condición fundamental es que haya un clima económico y social estable, confiable, además de un acuerdo de cooperación en lugar de enfrentamientos, amenazas y riesgos que no son propios de la economía."En fin, un cambio en las condiciones en que la actividad económica se ha desenvuelto. Pero lo que se prevé es que habrá presiones, amenazas, conflictos y en esas condiciones la actividad económica se convierte en un riesgo. Será muy difícil que las personas quieran arriesgar mayores capitales, lo que generará desabastecimiento, inflación y empeoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos".
La recesión en Venezuela continuará en el segundo trimestre del año, debido a nuevos factores que profundizarán los desequilibrios económicos, entre ellos, las últimas decisiones adoptadas por el Gabinete Económico y el Ejecutivo en el mercado cambiario.Luego de una caída de 5,8% del Producto Interno Bruto (PIB) durante los tres primeros meses de 2010, analistas consultados consideran que el Gobierno no podrá recuperar la senda de crecimiento del país, si no modifica su actual política económica.A juicio del ex director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, uno de los defectos de la política cambiaria que el Gobierno ha diseñado desde el año 2003, es su poco alcance para lograr los objetivos, al no tomar en cuenta lo que ocurre en las otras áreas de la economía local."Cada vez que se toma una medida cambiaria se deben tomar previsiones oportunas y suficientes para que las repercusiones que pueda tener la nueva política afecten lo menos posible; y para que el funcionamiento del mercado cambiario, al menos, satisfaga las exigencias normales de la economía y de las personas".Para el profesor de economía de la UCV, José Guerra, la paralización del mercado permuta a través de las operaciones de capital -que ya llevan diez días suspendidas, y se prevé que continúen así por 15 días más- agudizará los desequilibrios cambiarios con sus consecuentes efectos en la actividad económica."La economía se resentirá de manera significativa, ya que una parte importante del sector privado se financiaba con transacciones realizadas a través del dólar permuta, por lo que al eliminarse, el mercado se queda sin la liquidez necesaria", acotó.Guerra recordó que el actual control de cambios "es peor" a los anteriores que han implementado otros gobiernos, porque antes se dejaba una válvula de escape para el financiamiento.Considera que ante la caída de las reservas operativas del BCV, se va a racionar más la entrega de divisas, lo que significaría un incremento del dólar no oficial y mayores inconvenientes para la actividad económica del país.MetamorfosisAsdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, destaca que el Gobierno había implementado un control de cambio que se sintió con mucha más fuerza en la cuenta corriente que en la cuenta de capital, es decir, ejecutó una política pensada más en las importaciones que en la salida de divisas, la cual siempre tuvo el mercado permuta como vehículo."Nos encontramos con una especie de metamorfosis en ese control de cambio, al hacer ahora mucho más estricta la salida de capital. Es primera vez que sucede. Anteriormente se contaba con un mercado paralelo a través de los bonos Brady", señala."Con el gobierno de Chávez el paralelo siempre se manejó como un mercado gris, no estaba totalmente institucionalizado, ahora sí, ahora existe como un reconocimiento, pero nace con una restricción muy importante al no tener músculo en divisas para defender la cotización del dólar en ese mercado".Oliveros argumenta que en el pasado el Banco Central sí tenía un control mucho más estricto sobre las divisas que ingresaban al país, anteriormente Pdvsa estaba obligada a entregar todos sus dólares. "Ahora existe un BCV disminuido en su independencia y además Pdvsa tiene autonomía cambiaria. Es fundamental que el BCV retome el control de las divisas que ingresan al país".A su juicio, estas semanas de paralización de la compra y venta de bonos en moneda extranjera afectará a sectores relacionados con el comercio, los cuales tendrán graves problemas de desabastecimiento, que se reflejarán en los próximos dos o tres meses."Hoy por hoy prácticamente no hay mercado de divisas, las aduanas y los proveedores internacionales están paralizados. Actualmente, hay una mayor necesidad de importación, de manera que los desequilibrios serán mucho más profundos".El director de Ecoanalítica recordó que anteriormente se importaban 13.000 millones de dólares al año, ahora este monto alcanza los 40.000 millones de dólares. "Las necesidades de importaciones semanales son mayores a las del año 2003, por ejemplo".Sin recursos, sin ofertaLa escasez de divisas a tasa oficial, el racionamiento eléctrico y la baja de las exportaciones petroleras fueron los principales factores -reconocidos por el ente emisor- que influyeron negativamente en el normal desenvolvimiento de la economía durante el primer trimestre del año.La caída de la demanda agregada interna en 17,8%, del consumo en 5,9% y de la inversión en 27,9% durante el período obedeció principalmente -a juicio del economista Orlando Ochoa-, tanto a los factores mencionados anteriormente, como a la política económica del Gobierno de enfrentamiento con el sector privado."Esto genera una muy amplia inseguridad jurídica no solo por el tema de la propiedad, sino por el posible incumplimiento de contratos. Así nadie invierte", acotó.Sin embargo, Ochoa agrega otro factor: el bajo nivel de reservas operativas del BCV. Explica que esta condición no le permite al ente emisor defender la estabilidad del bolívar, además de mermar la efectividad de la política antiinflacionaria."Al tener un proceso recesivo por la contracción en la entrega de divisas por parte de Cadivi, se comprueba que el principal factor que incide en la recesión de Venezuela, a diferencia de los demás países de América Latina, es la conducción de la política gubernamental".Domingo Maza Zavala coincide con esa apreciación, al señalar que en los últimos cinco años se han disminuido las facultades institucionales del Banco Central. Sostiene que los recursos con los que dispone el ente emisor para cumplir con sus compromisos se han debilitado de manera importante."Las reservas monetarias internacionales deberían estar en más del doble del monto actual, si no existieran las transferencias obligadas al Fonden y si Pdvsa vendiera la totalidad de sus divisas al Banco Central".Al revisar las cifras oficiales relacionadas con la balanza de pago para el primer trimestre de 2010, Orlando Ochoa explica por qué el BCV recortó el presupuesto de divisas durante este período.Señala que en la posición de activos y pasivos del ente emisor, especialmente los recursos en divisas, se refleja una caída de 6.301 millones de dólares: se pasa de 17.294 millones de dólares el 1° de enero del año 2010 a $10.993 millones el 31 de marzo.Resalta que al cierre del primer trimestre el nivel de reservas internacionales era de 28.356 millones de dólares, sin embargo, hoy en día este monto bajó 2.000 millones de dólares por el traspaso de reservas al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), lo que quiere decir que el actual nivel de reservas operativas del BCV es de apenas 8.993 millones de dólares, lo que cubre un poco menos de dos meses de importaciones.Pdvsa no cobraPero las cifras dadas a conocer el pasado martes por las autoridades monetarias revelan aún más: la política exterior del presidente Hugo Chávez incide en la capacidad de cobro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).El economista Orlando Ochoa indica que estos números revelan que la industria petrolera entregó 6.677 millones de dólares de un total de exportación de 15.654 millones de dólares, es decir, 42,7% del total. Destaca que el 57,3% de estos ingresos por exportaciones se ha destinado a cancelar la venta de petróleo a futuro, al Fondo Chino y acreencias contratadas con los bancos Paribas (francés) y Mitsui (chino)."Lo que se refleja en la posición de inversión internacional de la República, específicamente en la cuenta de activos del sector público (cuentas comerciales y cuentas por cobrar), es que un monto por 16.480 millones de dólares son fundamentalmente cuentas por cobrar a países del Alba".Esta cifra representa un aumento importante si se compara con el cierre del primer trimestre de 2009, cuando esta cuenta se ubicó en 11.056 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2008 comenzó el incremento de esta cuenta. "Con la crisis financiera mundial se observa que Pdvsa dejó de cobrar algunas facturas".Durante el primer trimestre de 2006, los créditos comerciales eran de 4.086 millones de dólares, es decir, que en cuatro años esta cuenta se multiplicó por cuatro."Esto es una parte de la explicación de por qué Pdvsa está dejando de entregar divisas al BCV, además de las transferencias al Fonden y a otros fondos sin fines desconocidos, además de ventas a futuro", afirmó Ochoa.Sostiene que si no se aumenta la contribución de Pdvsa al Banco Central, sin que el ente emisor haga mayores transferencias al Fonden, no habrá posibilidad de darle respaldo al bolívar, de mantener un régimen de bandas ni de controlar la inflación."Cae directamente sobre los hombros del presidente Chávez, la rectificación económica, porque han sido sus decisiones las que han afectado el flujo de Pdvsa y el nivel de reservas internacionales. De no haber correctivos, no habrá recuperación de la economía para el segundo trimestre del año, lo que afectará a los sectores más pobres y al sector laboral".Presiones y más conflictosEl ex director del Banco Central, Maza Zavala, resalta que siempre que exista un mercado controlado habrá factores que perturben el funcionamiento del mercado, entre ellos, especulación, corrupción, desviación de recursos, mercado negro o gris, mercado paralelo o permuta."Esto se refleja inevitablemente en el mercado de bienes y servicios y en el financiero".Sostiene que la condición fundamental es que haya un clima económico y social estable, confiable, además de un acuerdo de cooperación en lugar de enfrentamientos, amenazas y riesgos que no son propios de la economía."En fin, un cambio en las condiciones en que la actividad económica se ha desenvuelto. Pero lo que se prevé es que habrá presiones, amenazas, conflictos y en esas condiciones la actividad económica se convierte en un riesgo. Será muy difícil que las personas quieran arriesgar mayores capitales, lo que generará desabastecimiento, inflación y empeoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos".
Subscribe to:
Posts (Atom)